martes, 17 de enero de 2017

ROBÓTICA EN LAS ESCUELAS

La robótica es la ciencia que permite programar un dispositivo (robot) y enseñarle a seguir un conjunto de instrucciones, que él ejecutará de manera autónoma sin necesidad de ser controlado de manera remota por un usuario.

La importancia de su enseñanza en los colegios ha sido recogida por un post en el portal Iflscience. En él se hace hincapié en que, aunque la tecnología es crucial para la innovación, las escuelas tiene dificultades para hacer que los estudiantes se interesen en estos temas; y la enseñanza de robótica podría cambiar eso.     

Las razones para enseñar robótica en la escuela son las siguientes:

1. Los niños lo encuentran divertido
Hay varios concursos orientados a distintos grupos de edad que pueden canalizar la competencia de una manera positiva. Por ejemplo, se le puede pedir a los niños que construyan un robot a base de Lego y luego hacer una carrera para ver qué robot va más rápido.

2. Es una manera eficaz de enseñarles programación a los estudiantes
La programación puede ser muy abstracta. Al tener que controlar un robot físico y ver lo que sale mal, los estudiantes aprenden lo que los robots pueden y no pueden hacer. También aprenden la necesidad de dar instrucciones precisas.
La robótica ayuda a abordar la creciente demanda por la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) en las escuelas. Además de ejemplificar la tecnología directamente en  programación del robot, los estudiantes también aprenden sobre CTIM y obtener una comprensión de cómo estos temas están interconectados.

3. Proporciona habilidades útiles en un futuro empleo
No hay duda que en el futuro cercano se necesitarán personas que sepan programar dispositivos mecánicos. La industria de los drones ha despegado. Según The Economist, más de 15.000 aviones no tripulados se están vendiendo en los EE.UU. cada mes. Al programar robots, los estudiantes podrán descubrir si tienen aptitudes e interés en el mercado de trabajo del futuro.

4. Apto para niños con habilidades distintas
Existe considerable evidencia de que los robots son especialmente adecuados para interactuar con niños en el espectro de autismo. Los niños responden a las tranquilas, claras y consistentes interacciones que los robots pueden proporcionar.
ASK NAO es un conjunto de juegos que se han desarrollado para los robots NAO con el fin de enseñar a los niños autistas. Milo es un robot desarrollado por la startup Robokind para ayudar a los niños autistas.

5. Desmitifica a la tecnología como algo complejo
Muchas historias en los medios de comunicación se refieren a los robots como algo negativo. Un informe de la Comisión de Desarrollo Económico de Australia advirtió que los robots podrían sustituir 40% de los puestos de trabajo de Australia en 2025, lo que equivale a alrededor de 5 millones de empleos en los próximos dos decenios.
La comprensión de lo que las máquinas pueden y no pueden hacer es la mejor manera de hacer frente a los temores. La experiencia en construir y programar robots otorga un conocimiento de sus capacidades y fortalezas.

RELACIÓN DE LA ROBÓTICA CON EL CINE.

Como os comentaba el otro día, una de las mayores aportaciones de Asimov a la ciencia ficción (y a la filosofía en general) son Las tres leyes robóticas que aparecieron por primera vez en el relato Runaround (1942) y se ampliaron posteriormente con la Ley Cero, que apareció en Robots e Imperio, dentro del denominado Ciclo Baley-Robots que incluye las novelas Bóvedas de acero, El sol desnudo, Los robots del amanecer y Robots e Imperio.
Aunque estas leyes aparecen posteriormente en toda su obra, es en su mítica I, Robot o Yo, Robot, en donde cobran trascendencia ya que es la obra en la que más se discute sobre ellas desde distintos ángulos y puntos de vista. No puedo afirmarlo categóricamente ya que no he terminado de leer la ingente obra literaria de Asimov, pero los que sí lo han hecho consideran que el autor acabó unificando todas sus obras dándoles una unidad temporal que empezaría con Yo, Robot y terminaría con la Fundación.
Por ello he decidido dedicar algunos artículos a Yo, Robot y sus relatos para entender mejor su trascendencia, profundidad filosófica e influencia en la robótica actual siempre desde mi más humilde opinión, claro está. En este artículo hablaré de la película y en los siguientes de cada relato del libro, es decir: Robbie, Círculo vicioso, Razón, Atrapa esa Liebre, ¡Embustero!, Pequeño Robot Perdido, ¡Fuga!, Evidencia y El Conflicto Evitable.Resultado de imagen de YO ROBOT

Aplicaciones de la robótica en la Industria Nuclear

Por sus especiales características, el sector nuclear es uno de los más susceptibles de utilizar robots de diseño especifico. Entre las diversas aplicaciones se han escogido aquí, por su especial relevancia, las relativas a las operaciones de mantenimiento en zonas contaminadas y de manipulación de residuos.
  • Inspección de los tubos del generador de vapor en un reactor nuclear

Las operaciones de inspección y mantenimiento de las zonas más contaminadas de una central nuclear de producción de energía eléctrica son, por su naturaleza, largas y costosas.
De realizarlas manualmente, el tiempo de exposición de los operadores a la radiación es un factor crítico que, junto con el elevado coste que supone una interrupción temporal del funcionamiento del sistema en cuestión, justifica sin lugar a dudas la utilización de sistemas robotizados, normalmente teleoperados, total o parcialmente, que sustituyan al operador.
En el generador de vapor se produce el intercambio de calor entre el fluido primario y secundario. Para ello, dentro de la vasija del generador, se encuentran dispuestas en forma matricial los tubos por los que circula el fluido receptor del calor.
 

BIOGRAFÍA DE ISAAC ASIMOV

 Escritor estadounidense de origen ruso que destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación cientítica.
cido en el seno de una familia judía, fue el primogénito del matrimonio formado por Judah Asimov y Anna Rachel Berman. Algunos biógrafos fijan erróneamente su nacimiento el día 4 de octubre de 1919, sin reparar en el hecho de que su madre modificó esta fecha con el propósito de que el pequeño Isaac pudiese ingresar en la enseñanza pública un año antes del que le correspondía por su edad.

martes, 13 de diciembre de 2016

LAS TRES LEYES DE LA ROBÓTICA

 las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov.

Resultado de imagen de las tres leyes de la robotica
  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Definición de robótica.

Hola Corazones!

Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.


Resultado de imagen de definición de robotica

Bienvenidos mi Blog!

Hola corazones,este es mi blog donde podréis aprender robótica facilmente y pasar un buen rato conmigo.